Para conectarnos a Internet podemos hacerlo mediante cable y también Wi-Fi. Normalmente la primera opción es la que va a permitir tener mayor estabilidad y velocidad. Pero eso no siempre es así. De hecho, hay ciertos errores que pueden hacer que la conexión de Internet vaya mal por cable. Por ello, en este artículo vamos a mencionar qué debes tener en cuenta. El objetivo es lograr que funcione bien tu conexión, que sea estable y tener una buena velocidad tanto de subida como de bajada.

Ten en cuenta que principalmente vas a conectar por cable ordenadores. Sí es cierto que puedes conectar televisiones, videoconsolas o incluso el móvil, pero lo común es usar un PC por Ethernet. Es ahí, principalmente, donde debes tener cuidado y no cometer errores de los que vamos a mencionar.

Fallos al usar Internet por cable

Lo que vas a buscar siempre es que la conexión sea veloz. Si cometes errores, eso puede dar lugar a que la red no vaya bien. Puedes tener cortes o estar limitado y que la velocidad que te llegue no sea la adecuada.

Usar cable antiguo

Uno de los errores más comunes es utilizar un cable antiguo. Puede que tengas alguno de hace años, de una conexión ADSL, y decidas usarlo ahora para conectar un segundo ordenador, una televisión, etc. ¿Qué ocurre? Ese cable seguramente sea Fast Ethernet, lo que significa que va a estar limitado a 100 Mbps como máximo. Para tener la máxima velocidad, es necesario usar un cable compatible con Gigabit Ethernet. De esta forma, podrás alcanzar hasta 1 Gbps simétrico. Vas a poder aprovechar la fibra óptica que tengas contratada al máximo y no tener las limitaciones que hemos explicado.

Para saber si tenemos el cable correcto, lo que debes mirar son el número de hilos que tiene el cable. Lo normal suele ser que tenga 4 pares de hilos (8 hilos en total), sin embargo, los cables más antiguos disponen solamente de dos pares (4 hilos), por lo que solamente sincronizarán a una velocidad máxima de 100Mbps. Es muy importantes que mires el conector RJ-45 donde se podrá ver perfectamente cuántos hilos tiene.

Detalle de los cables RJ45 de los PLC FRITZ! Powerline 500e Set

Aunque hoy en día la categoría mínima del cable es Cat5e, los cables antiguos solían ser Cat5 que también te sincronizará a velocidades de 1Gbps con distancias cortas. Por lo tanto, si tienes un cable de red Cat5, pero con cuatro pares de hilos, entonces te debería sincronizar a una velocidad de 1Gbps sin ningún tipo de problema.

Tener una tarjeta de red limitada

También puedes tener limitaciones por parte de la tarjeta de red que utilices. En este caso, tu ordenador podría tener una tarjeta Ethernet que no funcione más allá de Fast Ethernet, de los 100 Mbps de límite que hemos explicado. Eso va a impedir, nuevamente, que puedas aprovechar al máximo la tarifa que tienes contratada. Si tienes este problema, lo que podrías hacer es comprar una tarjeta nueva. Incluso puedes conectarla por USB. Simplemente debes asegurarte de que acepta Gigabit Ethernet y vas a poder tener la máxima velocidad.

Si tienes un ordenador portátil algo antiguo con tarjeta a 100Mbps, siempre podrás comprar un adaptador Ethernet a USB que sea Gigabit, con el objetivo de poder conseguir algo más de velocidad, sobre todo si tienes un puerto USB 3.0 en ese ordenador, ya que podrás aprovechar los 1000Mbps como máximo sin ningún tipo de problema.

Configurar mal el equipo

Configurar la tarjeta de red en Windows correctamente es fundamental. Puedes tener algo mal, que generalmente va a ser por tener el sistema desactualizado o incluso algún virus. Es importante revisar que todo funciona correctamente y así evitar problemas de este tipo que puedan afectarte a la hora de conectarte por cable. Revisa siempre bien la configuración, evita errores y mantén en todo momento en buen estado el sistema. Eso te ayudará no solo a que la conexión vaya mejor por cable, sino también a la hora de usar otros programas o cualquier recurso del sistema.

También deberías revisar el estado de los drivers de tu tarjeta, ya sea la tarjeta de red Ethernet o la tarjeta de red WiFi. Es muy importante disponer siempre de las últimas actualizaciones de los drivers, con el objetivo de que tengamos los últimos bugs que hayan encontrado solucionados.

Creer que va a ir mucho mejor que el Wi-Fi

Este error es más bien de percepción. Es frecuente creer que conectarnos por cable va a ir mucho mejor que hacerlo por Wi-Fi. Esto no debería de ser así. Sí es cierto que lo normal es tener más estabilidad y menos problemas, pero si tienes bien configurado el Wi-Fi y te llega una buena cobertura, la velocidad puede ser similar.

Hace unos años sí podíamos encontrar más diferencia en este sentido, pero no actualmente. Ahora las redes inalámbricas son mucho mejores y se acercan más a lo que es el cable de red.

Leave A Comment